Quedó inaugurado el Espacio por la Memoria en Hurlingham
A 38 años del golpe militar, el
Frente para la Victoria
de Hurlingham junto a organizaciones sociales y de derechos humanos
recordaron a los desaparecidos del
distrito durante la Semana
de la Memoria ,
que se cerró con la inauguración del Espacio por la Memoria local.
“Estamos felices de que
Hurlingham se incorpore al tren de la memoria, la verdad y la justicia.
Nosotros también entendemos que derechos humanos es la Universidad nacional
de Hurlingham para los pibes y pibas del distrito, tener una mejor atención
primaria de la salud, tener muchos pibes en el Progresar para que puedan tener
los mismos derechos que aquellos cuyos papás le pueden pagar el estudio,
mejorar escuelas y poder construir muchas más”, sostuvo el concejal del FPV
Juan Zabaleta.
Allí el artista Osvaldo Fuentes y
la participación de toda la sociedad, elaboraron piezas en cerámica que
formarán parte de la escultura que estará emplazada en este espacio, al que los
murales y siluetas que realizaron los artistas de “Cultura Vallese”.
“Hoy Hurligham está recuperando
la memoria, nosotros entendemos que la memoria no es solamente un espacio para
recordar, sino que es una guía de ruta para construir igualdad y derechos para
que no solamente hoy homenajeemos a nuestros desparecidos, sino que pensemos en
estos diez años donde la argentina se ha recuperado desde el punto de vista
político y desde el punto de vista económico”, resaltó Zabaleta.
“Esto tiene que ver con un
homenaje también de aquellos 30.000 personas que luchaban por una Argentina más
justa, libre, soberana y para todos y Hurlingham hoy está en ese camino” destacó el concejal.
Durante el encuentro también hubo
charlas de familiares de desaparecidos, stands informativos de la Secretaría de Derechos
Humanos de la Nación , una biblioteca ambulante que montó la CONABIP para los más
chicos y la actuación de los artistas
locales. Cerraron la jornada el cantautor Ignacio Copani, Federico Gil Solá y
Exiliados y Laura Ros (trío).
También estuvieron el Diputado
nacional Remo Carlotto, el diputado provincial Adrián Grana, el bloque de
concejales de FpV de Hurlingham, la referente del Movimiento Evita en el
distrito Natacha Ghergo y el referente de La Campora local, Martín Rodríguez Alberti, entre
otros.
Vale recordar que en el marco de
la semana de la memoria también se realizó el homenaje a los docentes desaparecidos del distrito en
la sede de Suteba local donde se realizó la restitución de la placa que
recuerda a los docentes desaparecidos del viejo partido de Morón y se presentó
el libro “la discriminación. Una forma de violación a los derechos humanos” de
Edgardo Binstock y Andrea Vogel.
Comentarios
Publicar un comentario